BIOFEEDBACK
BIOFEEDBACK
Es un proceso que permite a un individuo aprender a cambiar la actividad fisiológica para propósitos de mejorar su salud y su rendimiento. Nos ayuda a solucionar múltiples trastornos y padecimientos que impiden el tener una vida tranquila alejada del sufrimiento. Es altamente efectivo en el tratamiento de ansiedad, estrés, insomnio, depresión, trastornos del aprendizaje, trastorno por déficit de atención, entre otros.
Biofeedback es un procedimiento científico aplicado, que permite entrenar nuestro cuerpo para mejorar el funcionamiento del sistema Nervioso Autónomo (SNA) y Sistema Nervioso Periférico (SNP) y así tener un óptimo desempeño en nuestra vida diaria.
Me ayuda a autorregular el organismo a través del control voluntario de las señales del SNA y SNP. Con esta autorregulación podemos tener conciencia de procesos que ocurren en nuestro cuerpo de los cuales no nos damos cuenta y esto nos ayuda a solucionar múltiples trastornos y padecimientos que impiden el tener una vida tranquila alejada del sufrimiento.
La biorretroalimentación o biofeedback es un proceso que permite a un individuo aprender a cambiar la actividad fisiológica para propósitos de mejorar su salud y el rendimiento. Instrumentos precisos miden la actividad fisiológica tal, como ondas cerebrales, función cardíaca, respiración, actividad muscular, conductancia o sudoración de la piel y temperatura periférica de la piel. Estos instrumentos, de forma rápida y precisa, retroalimentan de información al usuario. La presentación de esta información, junto con cambios en los patrones de pensamiento, emociones y comportamiento apoyan los cambios fisiológicos deseados. Con el tiempo, estos cambios pueden perdurar sin uso continuo de un instrumento. (Aprobado mayo 18 de 2008, por AAPB, BCIA e ISNR).
El Biofeedback sirve para aprender a controlar voluntariamente la ansiedad, el estrés, estrés postraumático, insomnio, disminuir en un alto porcentaje o eliminar definitivamente la cefalea tensional (dolor de cabeza), migraña, depresión, algunos tipos de epilepsia, trastornos del aprendizaje, parálisis facial, problemas de atención, memoria, concentración, trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, entre otros.
Una sesión de Biofeedback consiste en la colocación de electrodos cúbito-radiales que miden la frecuencia cardiaca y por medio de ésta variable el sistema calcula la variabilidad de la frecuencia cardíaca y el intervalo interlatido; electrodos en falanges medias, dedos medio y anular que miden la conductancia de la piel (sudoración); termistor o sensor de temperatura periférica en dedo medio o índice; cinturón abdominal y/o torácico que mide la frecuencia respiratoria y en base a esta variable el sistema calcula el volumen respiratorio; y electrodos en el músculo o músculos a medir, habitualmente se utilizan los músculos trapecios para medir la actividad eléctrica muscular o electromiografía de superficie (EMG/S) con esto nos damos cuenta cómo está funcionando nuestro Sistema Nervioso Autónomo y Periférico y a través de un software especializado podemos ejercitarlos por medio de estímulos visuales y auditivos, adquiriendo un aprendizaje permanente, el cual permitirá poder autorregularnos en todo momento y ante cualquier circunstancia.
En Clínica vive contamos con Biofeedback, el cual ayuda en una amplia variedad de personas de diferentes edades, desde niños muy jóvenes, a partir de los 6 años, hasta adultos y adultos mayores, desde personas con condiciones severas, hasta personas que simplemente quieren mejorar su desempeño y que ya están funcionando considerablemente bien.
El proceso consiste en la adquisición de señales eléctricas emitidas por el cuerpo a través de un dispositivo que realiza tres primeras fases que son: captación, modulación y amplificación. En otras palabras el dispositivo que utiliza el Biofeedback (Equipo de Electrofisiología Cuantitativa) es un instrumento que permite captar, modular y amplificar las señales eléctricas del cuerpo a partir de la colocación de sensores en diferentes partes del mismo. Estas señales son inmediatamente registradas y analizadas por un programa de computadora especializado para posteriormente ser interpretadas por el especialista, el cual diseñará un plan de tratamiento acorde a las necesidades del paciente/cliente.
La duración del tratamiento varía en función de cada paciente y sus necesidades, generalmente se realizan bloques de 15 a 20 sesiones de entrenamiento, teniendo cada sesión una duración de 40 minutos divididos en dos fases de 20 minutos cada una. A esto se suma el análisis de la sesión anterior, la preparación, colocación de electrodos y sensores, en total se estima que cada cita dura una hora. Se recomienda como mínimo dos sesiones semanales.
- NO ES INVASIVO
- NO EMITE ELECTRICIDAD
- NO NECESITA MEDICACIÓN
- NO ES DOLOROSO
- SIN EFECTOS SECUNDARIOS
- EFECTOS BENÉFICOS Y PERMANENTES
- BASADO EN EVIDENCIA CIENTÍFICA
- NO ES UNA TÉCNICA, ES UN PROCEDIMIENTO CIENTÍFICO APLICADO.
- Evaluación y tratamiento de los trastornos de ansiedad (Estrés).
- Evaluación y tratamiento del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.
- Evaluación y tratamiento del insomnio.
- Evaluación y tratamiento para la mejora del rendimiento escolar, aprendizaje de alto rendimiento.
- Alto rendimiento (Peak Performance) en el Deporte y en el Trabajo.
- Trastorno por estrés postraumático.
- Trastorno de Pánico.
- Adicciones (Dependencia a sustancias).
- Depresión.
- Manejo del dolor crónico (Cefalea Tensional, Migraña).
- Rehabilitación músculo-esquelética (Parálisis facial).
- Hipertensión.
- Dolor temporomandibular.
¿EN BIOFEEDBACK SE APLICAN DESCARGAS ELÉCTRICAS O INGRESA ELECTRICIDAD AL CEREBRO?
En ningún momento se aplican descargas o ingresa electricidad en el cuerpo, lo que hace el dispositivo (hardware) a través de los electrodos y sensores es captar las señales eléctricas, modularlas y amplificarlas para que luego el programa (software) las registre y las analice y en base a esto el especialista las interprete y entrene al paciente a través de diferentes técnicas
¿CUÁNDO SE COMIENZAN A NOTAR LOS CAMBIOS?
Depende mucho de cada caso, todas las personas somos diferentes, tanto en la parte física como en la parte mental. En muchos casos se pueden ver cambios desde la primer sesión, otros llevarán entre cinco y diez sesiones para notar los primeros cambios. Es de vital importancia para el éxito del tratamiento la constancia y la paciencia. Generalmente a partir de la décima sesión la mayoría de las personas comienzan a experimentar cambios significativos.
¿LOS BENEFICIOS DEL BIOFEEDBACK ESTÁN COMPROBADOS CIENTÍFICAMENTE?
Existe una amplia y extensa variedad de publicaciones, artículos y libros de renombrados investigadores científicos que nos ilustran sobre las aplicaciones de la tecnología a la psicofisiología, estos avances científicos y tecnológicos como el Biofeedback y el Neurofeedback cuentan con una excelente aprobación, respeto y admiración en el gremio de la psicología, psiquiatría, fisiología y la medicina a nivel mundial
¿QUÉ PODRÍA IMPEDIR EL LOGRO DE OBJETIVOS CON BIOFEEDBACK?
En clínica vive siempre mencionamos a nuestros pacientes que la única barrera que impide alcanzar metas y objetivos concretos en el tratamiento con Biofeedback es el “sí mismo”; es decir, si el paciente se compromete totalmente y pone de su parte, con voluntad, paciencia y constancia, procurando no faltar a ninguna de sus sesiones, no habrá obstáculos para lograr el éxito del tratamiento. Pueden llegar a interferir en el tratamiento enfermedades metabólicas, déficits nutricionales o algunos trastornos fisiológicos, en estos casos en la consulta inicial el especialista valorará si la persona es candidato o no a tomar tratamiento con Biofeedback.
¿LOS RESULTADOS SON PERMANENTES?
Una de las grandes virtudes del entrenamiento con Biofeedback es precisamente que los resultados son permanentes. En caso que ocurra un evento traumático, ya sea físico o emocional, por ejemplo un accidente, la muerte de un ser querido puede pasar que se pierdan ciertas habilidades adquiridas con el entrenamiento en Biofeedback. En cualquiera de estos casos se realizan unas sesiones de refuerzo para restablecer los patrones anteriores al evento estresor y volver a un estado de óptimo desempeño.
¿SI ESTOY TOMANDO MEDICAMENTOS PUEDO ESTAR EN TRATAMIENTO CON BIOFEEDBACK?
En la mayoría de los casos los medicamentos no interfieren en el entrenamiento con Biofeedback, un gran número de pacientes que han utilizado tratamiento farmacológico incluso durante años, al entrenarse con Biofeedback a medida que el tratamiento avanza, empiezan a disminuir lentamente la dosis en su medicación hasta suspenderla definitivamente.
Nuestro equipo médico estará a su disposición para evaluar y sugerir cualquier cambio en su dosis.
¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE NEUROFEEDBACK Y BIOFEEDBACK?
Son dos tipos de entrenamiento que generalmente van de la mano. El objetivo de ambos tratamientos es el control voluntario de señales de las que habitualmente no se tiene una información consciente. La diferencia radica en que el Neurofeedback se refiere al control voluntario de las señales del Sistema Nervioso Central (SNC); es decir, las ondas cerebrales y el Biofeedback consiste en el control voluntario de las señales del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) que son la frecuencia cardíaca, volumen del pulso sanguíneo, frecuencia respiratoria, conductancia de la piel y temperatura periférica, así mismo con el Biofeedback podemos obtener el control voluntario de las señales del Sistema Nervioso Periférico (SNP) las cuales están representadas por la actividad muscular.
¿TIENE EFECTOS SECUNDARIOS?
Solo en sesiones muy prolongadas y en casos aislados pueden llegar a presentarse: dolor de cabeza, fatiga y ansiedad, los cuales son estados momentáneos, de modo que no deben ser considerados factores de riesgo ni de exclusión durante el tratamiento.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO EL TRATAMIENTO/ TERAPIA/ PROCEDIMIENTO?
Muchas personas creen que solamente es asistir a una consulta y desconocen que se trabaja a partir de sesiones. De acuerdo a los estudios de gabinete se diseña un plan de tratamiento y se programa un determinado número de sesiones de acuerdo a los protocolos que se establezcan en la valoración.
¿CUÁNTO DURA UNA SESIÓN?
La sesión está programada para llevarse a cabo en 1 hora, dentro de la cual se incluye el tiempo para la respectiva colocación de electrodos y la correcta captación de las señales. Sin embargo, ésta puede extenderse hasta 15 minutos, ya que algunas veces, por condiciones particulares de cada paciente, se puede demorar el tiempo para llegar a captar estas señales.
¿CUÁL ES EL COSTO DE LA SESIÓN?
Los costos se indican al momento de presentarse la entrega de resultados de los estudios de gabinete, puesto que, cada paciente requiere de un plan de trabajo diferente, con seguimientos y protocolos distintos.
¿ES NECESARIO REALIZAR LOS ESTUDIOS DE GABINETE?
Si, ya que estos estudios nos arrojarán la información necesaria, que posteriormente será evaluada y analizada, para proceder con la estructuración de protocolos de trabajo, buscando que sean los más eficientes para llevar a cabo el plan de tratamiento.
¿QUIÉNES SON LOS ESPECIALISTAS QUE REALIZAN ÉSTAS SESIONES/ ÉSTE TRABAJO?
Psicólogos con especialidad en el área de las neurociencias aplicadas y psiconeurofisiología.